¿Os habéis parado a pensar todo lo que publicáis en las redes
sociales? ¿Creéis todo lo que comenta la gente en ellas? ¿Las habéis utilizado
alguna vez para satisfacer vuestro estado emocional? ¿Realmente somos conscientes
de los peligros que conlleva publicar “nuestra vida” en las redes sociales?
Fotos, comentarios, amigos, salidas y
en general la mayoría de nosotros tenemos nuestras vidas o parte de ellas
expuestas en las redes, donde casi todo el mundo puede acceder a tus perfiles,
información, fotos de todos los sitios que has visitado, comentarios que has
realizado y estados de ánimo en los que te encuentras. En los últimos años se
ha triplicado el número de personas con redes sociales como Facebook o twitter,
siendo millones de personas conectadas en el mundo a estas redes.
No quiere decir que sólo haya
desventajas y riesgos, es un medio de comunicación en cuanto a contacto directo
con las personas que tienes lejos y es económico, donde puedes recurrir para
informarte, relacionarte e incluso ha servido de plataforma a mucha gente
anónima para promocionarse y hacerse un hueco en el mundo de la música, televisión,
etc.
Mi experiencia con internet y las
redes sociales viene de muchos años atrás. Sobre 2001 comencé a tener internet en
casa pero tenía un acceso algo restringido ya que no existían muchos de los
avances que hay ahora. Al cabo de los años, la verdad que he sido algo incauta
a la hora de conectarme a internet, crear perfiles, contraseñas y hablar con
gente que casi no conozco, ya que no era muy consciente en aquellos momentos de
los peligros que podía correr. Reconozco, en alguna época de mi vida, sobre
todo cuando eres más niña, haber expuesto parte de ella en las redes sociales
donde todo el mundo podía cotillear lo que hacías, a dónde salías, qué fotos
tenías y sobre todo ese recurso que está siempre ahí para desahogarte en un
momento confuso de tu vida.
Hará unos años que uso las redes
sociales como Facebook o twitter de una forma moderada. Mi identidad digital,
que así es como se llama a la imagen que muestras a los demás a través de
internet, concuerda con la imagen que doy a mis amigos pero más discreta. No me
gusta publicar mis emociones ni contar todo lo que estoy haciendo en ese
momento. Prefiero quedar con mis amigos a la cara y contar de verdad lo que me
ocurre.
Me parece que es una herramienta de
información buena donde leer noticias, sucesos que han ocurrido, videos
interesantes o escuchar música que te gusta. Sin embargo, hay que saber
utilizarla ya que se han dado muchos casos de adolescentes los cuales están
enganchados completamente, y muestran toda su vida en ellas, dándose casos
serios de pederastia.
Es un tema muy serio el controlar a
los hijos menores en las redes sociales, así como también tomar conciencia a
las personas del peligro que corren al dar toda tu información en ellas. Creo que
realmente no somos conscientes de los riesgos y creemos que estamos controlando
cuando, a veces, se nos pueden escapar de las manos.
A
continuación os dejo un video muy interesante, que te hace pensar sobre los
peligros que puede haber con publicar tu vida en las redes sociales.
Fuente: Youtube
No hay comentarios:
Publicar un comentario