![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixo2YId_vjttFqzRCWDuLa1R1esKUW7-kSyo17VfbOX_-x1WNXr4wce3JMXVXDzKVs5FEc9iBX8SKDBeKJV0lUMmRSDBdNGbsGBwVzO0aLeYo6FIP8xVM6NOlmnmasTzb25uPE3mYHCLs7/s320/cc-creative-commons.gif)
Quizás muchas personas desconozcan lo que significa “Creative Commons”. Pues bien, creo es importante conocerlo, es una licencia la cual te permite la recogida de obras intelectuales (contenido fotográfico, contenido multimedia, etc…) su utilización y divulgación sin fines lucrativos ni económicos, de una forma que se respeten algunos derechos reservados del autor.
Esta licencia surgió cuando comenzó
el boom de la era digital. Debido a que las leyes amparaban los derechos de
autor de muchas de las obras que se divulgaban por internet como canciones,
videos, películas, fotos…. Todo esto supuso una despliegue de información donde
todo el mundo podía copiar, pegar, remezclar, divulgar…etc. Así, ante esta problemática, se formó Creative
Commons. Junto con ésta licencia también se encuentran otras que poseen diferente
grado de derechos, algunas muy conocidas como copyright y copyleft.
Pero, ¿Cuáles son exactamente esos
derechos reservados? Cabe destacar una serie de derechos que existen en
creative commons, y es que se ha de contar, en algunos casos, con los siguientes:
Reconocimiento de autor
No comercializar
Compartir igual (mantener siempre la
misma licencia al compartir)
Sin obras derivadas
Reconocimiento de autor
¿Qué importancia tiene para un
maestro? Como es nuestro caso, a la hora de realizar trabajos, actividades y
tareas, buscamos diversa información a través de internet. Debemos saber las
condiciones en las que se encuentran esas imágenes para no causar un problema y
respetar tanto las obras intelectuales como los autores que las han realizado.
Para buscar información de imágenes y contenido multimedia creative
commons puedes entrar aquí:
Si te interesa buscar contenido de
canciones, esta es una página interesante:
Esto es todo, espero que haya sido
aclaratorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario