¡Hola Bloguers!
Si hablo de ambientes de aprendizaje en infantil ¿a qué puede
sonar? Quizá muchos lo relacionamos con los rincones o con los circuitos. Sin
embargo, tiene aspectos muy dispares a estas dos metodologías. Para que quede más claro
plasmaré una serie de características claves de este contenido educativo en
educación física.
Los ambientes de aprendizaje están constituidos por espacios
organizados y construidos en relación a una temática en concreto. El docente
los organiza en función de un ambiente de aprendizaje facilitando los recursos
y materiales al alcance de los alumnos. La diferencia con respecto a trabajar
por rincones es que, se les da rienda suelta a los alumnos para que vayan al
ambiente de aprendizaje que prefieran y las tareas de cada uno de ellos no se
encuentran definidas. Es decir, no existen ejercicios concretos ni analizados
en cada ambiente, sino que se deja libertad para que jueguen según su creatividad.
Esta metodología favorece las capacidades cognitivas del alumno además de
fomentar su creatividad.
Un aspecto importante de cada ambiente es que vaya acompañado con una imagen identificadora que represente dicho espacio.
Para que quede más claro, propongo la visión del vídeo
siguiente. Se encuentra ambientado en una clase de Educación Primaria pero podría extrapolarse
igualmente a una clase de Educación Infantil:
Como puede observarse es un contenido que se aplica en educación física, en el que se le da máxima libertad al alumno para que desarrollen su creatividad, imaginación, a la misma vez que realizan Educación Física.
Espero que os haya gustado y os haya servido como recurso. ¡Que sigáis jugando!
No hay comentarios:
Publicar un comentario