Trabajar con rincones
¡Hola Bloggers!
Esta semana voy a explicar otras
metodologías de trabajo en Educación Física. Éstas son los Circuitos y los
Rincones. Probablemente la primera de ellas es la que más se pone en práctica
hoy día en las aulas de Educación Infantil, pero quizá se plantea de manera
errónea, dándoles a los alumnos un espacio donde tienen que recorrer una serie
de pruebas sin sentido y sin apenas explicación.
Los circuitos y los rincones
tienen características distintas y no se deben confundir. A continuación
explico las características de cada uno:
LOS RINCONES:
Se explican al inicio de todo y ya no se vuelve a explicar más
Existen zonas determinadas bien señalizadas
Todos pasan por las mismas zonas y al mismo tiempo determinado
Van rotando de una actividad a otra
Se realiza en pequeños grupos
El profesor supervisa pero no interviene en las actividades
LOS CIRCUITOS:
-
-Se explica conforme van realizando la actividad.
1º se explica y 2º se realiza la actividad, al final se pasa a la siguiente
actividad.
- -El profesor ayuda en algún circuito, todos se
encuentran en el mismo circuito y pueden existir varios circuitos.
-
-Se realiza en grupo, todos juntos y se irá
explicando uno a uno
-
-Son actividades analíticas, muy fáciles de
realizar.
En esta entrada voy a acercarme
más a lo que son los rincones. Los rincones tienen varias características más
como que deben conocerse es que por ejemplo, el número de rincones depende en
función de diversas variables, número de niños, del espacio, del material, etc.
Tener en cuenta que a cada rincón puedan ir más o menos cuatro o cinco niños y
han de haber cuatro o cinco espacios o rincones. Es decir, más rincones que
niños en el aula. Por tanto, la maestra que realiza rincones debe ser
consciente de:
- Las características de su grupo-clase.
- Disponer y adecuar sus
materiales a las actividades y asequible a los alumnos.
- Es importante que cada rincón
se señalice claramente con un cartel para que los alumnos vean donde han
llegado.
- El espacio debe ser fijo y bien
delimitado.
Como aspectos generales los
rincones deben estar dirigidos a otras áreas como son la plástica, matemáticas,
lengua, etc. Es conveniente colocar un punto de luz al rincón (camará, foco,
etc) para que sea más fácil su visión y localización. De esta manera, los
alumnos también desarrollan su desarrollo viso-espacial. Otra de los aspectos a
tener en cuenta es el horario. Este debe ser el mismo en todos los espacios, no
deben variar ya que todos los alumnos deben pasar el mismo tiempo por todos los
espacios.
Esto es todo, aunque esta vez ha sido más resumido, espero que os haya servido.
Hasta la proxima!! a seguir aprendiendo y jugando!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario